El cine romántico lo forman todas aquellas películas en las que el argumento principal o trama gira en torno a las relaciones románticas o amorosas entre los distintos personajes de la historia, principalmente los protagonistas. Normalmente los personajes toman sus decisiones en base a sus sentimientos mas que a su razón, produciendose alguna veces un conflicto interno.
Existen numerosas películas relevantes perten
Las películas de comedia romántica son un subgénero de las películas de comedia así como de las películas románticas.
El argumento básico de una comedia romántica es que dos personas se conocen, bromean entre ellas, pero a pesar de la atracción obvia para la audiencia no se ven románticamente involucrados por algún tipo de factor interno (exteriormente ellos no se gustan mutuamente) o por una barrera externa (uno de ellos tiene una relación amorosa con otra persona, por ejemplo). En algún momento, después de diversas escenas cómicas, ellos se separan por alguna razón. Uno u otro entonces se da cuenta de que ellos son perfectos el uno para el otro, y (normalmente después de un espectacular esfuerzo o un increíble coincidencia) ellos se encuentran de nuevo, declarándose amor eterno el uno para el otro, y viven felices para siempre.
Por supuesto, hay numerosas variaciones en está básica línea argumental. No es ni siquiera esencial que los dos personajes principales acaben cada uno en los brazos del otro: La boda de mi mejor amigo es un buen ejemplo.
El formato básico de una comedia romántica es muy anterior al cine. Por ejemplo, muchas de las obras de teatro de William Shakespeare, como Mucho ruido y pocas nueces y El sueño de una noche de verano, se sitúan de lleno dentro del género de la comedia romántica.
LA PELICULA QUE MAS DESTACA EN ESTE GENERO


Dirección: James Cameron
Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Bill Paxton, Gloria Stuart, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Victor Garber, Suzy Amis
Música: James Horner
CRITICA DE TITANIC
Amor en tiempos de naufragio
Durante meses, el rodaje de Titanic fue el más comentado por la pre
nsa especializada. Y lo que se decía no era bueno: retrasos en el rodaje, superación del presupuesto, discusiones de la productora con el director, una intoxicación alimentaria, algún accidente, condiciones draconianas de trabajo... Y pese a todo, el Titanic no se hundió. Arrasó en taquilla, arrasó en los Oscar, y ahora se dispone a arrasar en el mercado del vídeo. ¿Cuál es el secreto? A posteriori es fácil decirlo: el equilibrio de una poderosa historia de amor con la espectacular recreación del naufragio del barco.
Titanic nació de la afición de James Cameron por el submarinismo. El director afirma que al sumergirse donde se hundió el Titanic "aquello me tocó emocionalmente". Escribió entonces una historia con una idea clara: no sería la típica de catástrofes. Quería una historia de amor inolvidable, del estilo de Doctor Zhivago de David Lean. No era la primera vez que la tragedia del Titanic se recreaba en la pantalla. Existían El hundimiento del Titanic de Jean Negulesco, Oscar al mejor guión, y La última noche del Titanic de Roy Ward Baker, de estilo documental.
El film se inicia con un buscador de tesoros en barcos idos a pique, que inicia la exploración submarina más apasionante de su vida en los restos del mítico Titanic. El hallazgo del dibujo de una joven, milagrosamente conservado, le conduce a una anciana centenaria que afirma ser la retratada. Comienza el relato de un recuerdo maravilloso, un amor de juventud no compartido con nadie, que tuvo como marco el malhadado barco que en 1912 se lle
vó al fondo del mar 1500 personas.
El centro de la trama lo constituye el intenso amor entre dos jóvenes: Jack, inmigrante artista y aventurero, y Rose, rica y con personalidad. Por amor ambos sacrifican todo: expectativas sociales e incluso la propia vida. Jack y Rose están encarnados por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
El trato desigual de los pasajeros en su salvamento habla de las diferencias de clase, tan marcadas entonces, y no superadas hoy. Junto a la solidaridad, el amor a los seres queridos y la fe para prepararse a morir, está presente el pánico y sus peores efectos. Y persiste el simbolismo del barco con respecto a la tonta vanidad humana: "El relato del hundimiento del Titanic -dice Cameron- es una advertencia sobre los peligros del mal uso de la tecnología. Considerada en sí misma, no es ni buena ni mala. El problema viene del uso que los seres humanos hacen de ella. Ahora, a las puertas del tercer milenio, hay que tener cuidado con los nuevos icebergs con los que pueden estrellarse los futuros avances tecnológicos."
El film es un hito del cine monumental, de prodigiosos logros en el apartado técnico. Con desbordante fuerza visual, Cameron ofrece imágenes poderosas, como las transiciones de presente a pasado a través del casco herrumboso del barco hundido, que s
e convierte en la flamante nave recién botada. Las escenas del choque del Titanic con el iceberg, con las consiguientes rotura y hundimiento, son de inusitado realismo. Y el mar, siniestra tumba flotante, deja en el espectador una huella indeleble.
Cameron buscó autenticidad. Lo que se ve en la pantalla transmite al espectador la sensación de estar allí, ya sea junto a los restos del naufragio -el director filmó los auténticos restos bajo el mar- o en el viaje inaugural. El detallismo llevó a construir una maqueta de la nave de dimensiones casi idénticas a las originales. Se reprodujeron con fidelidad cubiertas, salas de primera clase, escotillas, escaleras y pasillos... Los efectos visuales contribuyeron al realismo. Para las escenas de mar abierto se usó una maqueta más pequeña que la mencionada; el equipo de efectos introdujo personajes filmados previamente que, multiplicados digitalmente y con el tamaño adecuado, simulaban 2000 personas en cubierta. Aguas del mar, cielo estrellado y el aliento de los personajes por la gélida temperatura, se crearon muchas veces por ordenador y se logró un ensamblaje perfecto, imposible de advertir. Las imágenes del barco partiéndose con los viajeros cayendo al mar son asombrosas.
El presupuesto del film aumentó en un 45%, hasta plantarse en 20 0 millones de dólares. Cameron hizo el gesto de renunciar a su sueldo como director y a su porcentaje de taquilla: quería ver su film terminado a toda costa. Y llegó el estreno. Las 3 horas y cuarto de duración no hicieron mella en un público, que se rindió ante una historia de dimensiones colosales, con romance incluido. El miedo al fracaso ya es historia. La película, sólo en cine, recaudó más de 1.800 millones de dólares en todo el mundo, 600 de ellos en EE.UU.ALFIE Dirigido por CHARLES SHYER, 2005 ESTADOS UNIDOS Largome traje Espectadores: 125.912 Recaudación: 654.025,41 € NO RECOM. MENORES DE 13 AÑOS
Wimbledon (el amor esta en juego)
WIMBLEDON (EL AMOR ESTA EN JUEGO) (WIMBLEDON) Dirigido por RICHARD LONCRAINE, 2004 REINO UNIDO Largometraje Espectadores: 21.964 Recaudación: 113.086,22 €
Antes del atardecer
ANTES DEL ATARDECER (BEFORE SUNSET) Dirigido por 2004 ESTADOS UNIDOS Largometraje Espectadores: 158.237 Recaudación: 819.173,19 € NO RECOM. MENORES DE 13 A
Carolina
CAROLINA (CAROLINA TORN ASUNDER) Dirigido por MARLEEN GORRIS, 2002 ESTADOS UNIDOS Largometraje Espectadores: 54.103 Recaudación: 252.541,16 € NO RECOM. MEN
Posesion
POSESION (POSSESSION) Dirigido por NEIL LABUTE, 2002 ESTADOS UNIDOS Largometraje Espectadores: 43.893 Recaudación: 210.196,42 € TODOS LOS PUBLICOS
Di algo
Irene, una joven invidente, se enamora de la voz de un lector de libros para ciegos. Irene, a young blind woman, falls in love with the voice of someone who reads books for the blind.
Marie jo y sus dos amores
MARIE JO Y SUS DOS AMORES (MARIE JO ET SES DEUX AMOURS) Dirigido por ROBERT GUEDIGUIAN, 2002 FRANCIA Largometraje Espectadores: 49.821 Recaudación: 235.244,36 €
El beso (remake)
Un chico blanco y una chica negra se conocen en el banco de un parque. A white boy and a black girl meet on a park bench. Un garçon blanc et une fille noire font connaissance sur un banc, dans un parc.
El lado oscuro del corazón ii
La esperada secuela de una de las películas más recordadas, recomendadas y exitosas del nuevo cine argentino. Diez años han pasado, y el funambulesco Oliverio sigue empeñado en la búsqueda de la mujer ideal. Ahora, la otra orilla es España, dond
Un día inolvidable
UN DÍA INOLVIDABLE (ONE FINE DAY) Dirigido por Michael Hoffman, 1996 ESTADOS UNIDOS Largometraje Espectadores: 851.766 Recaudación: 2.870.605,41 €
Enlaces:
http://generosdepeliculas.blogspot.com/
http://generodecomedia.blogspot.com/
http://veronicapeliculasdeaccion.blogspot.com/para ver peliculas de ciencia ficcion:
http://generodecienciaficcion.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario